top of page

Una reflexión sobre la creatividad...

Actualizado: 27 may 2022



Hacer magia con lo existente


Y entonces yo me pregunto, ¿qué nos lo impide?. La creación espontanea surge de lo más profundo de nuestro ser, es inmaculada y originalmente nosotros mismos. Lo que queremos expresar ya está con nosotros, de manera que la obra que se nutre de la creatividad no es cuestión de "hacer venir el material" sino que de "desbloquear los obstáculos para su flujo natural".


Les traigo una imagen, ¿recuerdan a Miguel Ángel?, ese escultor, arquitecto y pintor italiano renacentista, bueno imagínenselo tallando "El David". De repente le traen un pedazo de piedra gigantesco de varios metros de alto y, por supuesto, si esa piedra tuviera alguna forma en nada se parece a un cuerpo humano, sin dudas algo hay que hacer para que ese objeto inerte se convierta en una obra de arte. Lo gracioso es que Miguelito nunca vio la piedra, sino que la estatua que ya estaba en ella, allí a estado desde el comienzo de los tiempos. La tarea del escultor es verla y liberarla eliminando cuidadosamente todo el material que sobra.


Hay algo de esta imagen que me cautiva y es nada más ni nada menos que "la simpleza". Lo simple hace referencia en muchos casos a lo carente de complejidad, y si nos remitimos al latín sería algo así como "sin pliegues", lo simple remite a la esencia y a mi parecer "todo proceso creativo tiene como característica fundamental lo esencial o verdadero que se esconde en todos nosotros".


Mirar el proceso creativo es como mirar a un cristal, no importa que faceta miremos, siempre veremos reflejadas todas las otras, "sin pliegues".


 

No podemos disociar a la creación de su creador, cada cosa que hagamos es un espejo de nosotros mismos y el fluir creativo surge de "desplegarnos" y aportar nuestra esencia despejando del camino todo lo que sobre.

 

Hacer magia con lo simple


Entonces, ¿qué nos impide crear?, vuelvo a esta pregunta por considerarla sumamente importante, muchas personas se acercan a las sesiones de coaching preguntándose porque no pueden hacer aquello que les gusta, porque no se pueden convertir en eso que desean ser.


Para responderla no me voy a remitir a los obstáculos, sino que a la simpleza. Solemos creer que para poder crear algo tenemos que conocer cada uno de los aspectos de la creación, pero "el desarrollo de nuestro potencial creativo no esta afuera para ser encontrado, esta adentro para ser descubierto".


En palabras del psicólogo Carl Jung, "La creación de algo nuevo no se realiza con el intelecto sino con el instinto de juego que actúa por necesidad interna. La mente creativa juega con el objeto que ama". El juego es siempre una cuestión de contexto, no es lo que hacemos sino como lo hacemos. El juego no puede definirse porque en el todas las definiciones resbalan, bailan, se combinan, se hacen pedazos para luego recombinarse y crear algo nuevo.


Pareciera que me fui de tema, pero "juguemos" un poco con lo que venimos analizando. Desde mi punto de vista, lo que nos impide crear es creer que lo que buscamos esta fuera de nosotros, es como pensar que de una semilla de roble surja un árbol de peras. La creatividad surge de un proceso de juego interno entre los diferentes puntos que nos constituyen, solemos estar plegados, una cosa sobre otra y condensamos eso en diferentes patrones de conducta sin permitirnos ver el panorama completo.


Lo simple surge de poder vernos desde arriba, ¿Cuáles son esos puntos clave que te constituyen?, observar nuestra propia constelación de creencias, experiencias, historias, herramientas y jugar con ellas...

Pongo el ejemplo de este blog, el mismo es una creación propia que surge de mi amor por el arte, todos los libros que leí, podcast que escuché, sesiones de coaching, horas y horas de reflexiones en cafés y más, pero sobre todo es una expresión de mi mismo, me veo reflejado en cada una de sus páginas.


"La mente creativa juega con el objeto que ama", amo esta frase, siento que todos los ríos de mi mente creativa confluyen en este mar.


Creo que si nos animamos a mirarnos, observarnos y desplegarnos podemos ampliar los horizontes de nuestro ser creativo.

Me imagino en un bote, navegando por las diferentes islas de mi consciencia, encontrando tesoros en cada una de ellas, combinándolos, jugando con ellos.


El lema, deja de mirar hacia afuera ya que "el cambio proviene de mirar hacia adentro". Y por supuesto, anímate a cambiar.


"Todo sistema destinado a manejar grandes cantidades de información debe estar dispuesto a asumir varios estados del ser".


¿Qué estas esperando para crear cosas que te prendan fuego?...

FIN

 

Gracias por leerme, los escucho, tienen mis redes de contacto, pueden usarlas para comentarme que les hizo sentir esta reflexión y por supuesto de que temas les gustaría leer. Cualquier cosa es bienvenida. Sigamos sembrando juntos que algo lindo va a salir...


Un saludo y que tengan un lindo día.


VG - Coach.



6件のコメント


Fabian Zorrilla
Fabian Zorrilla
2022年4月18日

Me hace sentido lo de Miguelito, que ya vio la estatua que estaba en la piedra, y con esa visión su creatividad. Creo que creamos cosas que nos prendan fuego primero en nuestra mente, ahí ya existe, después el desafío de materializarlo, pero viviendo en un estado de flow de que YA ES, YA ESTA LISTO, solo falta el tiempo para que se/hagamos que se manifieste. Gracias Bro!

いいね!
valentin galesio
valentin galesio
2022年4月18日
返信先

Tal cual amigo ! El desafio esta en la materialización, el desarrollo de la voluntad y los habitos, ¿como generar habitos que nos acerquen a los resultados que queremos? Y por otro lado ¿como internalizamos y hacemos transparentes esos habitos para construir sobre los mismos procesos de aprendizaje a largo plazo ? ... graaaacias amigo me brindaste nuevas preguntas e ideas para seguir avanzando. Te quiero !

いいね!

florencia montenegro
florencia montenegro
2022年4月18日

LO QUE EL MUNDO OFRECE LO QUE NOS INSPIRA HACER, O LO QUE HACEMOS QUE INSPIRA A OTROS… UN FLUOJO E INTERCAMBIO CONSTANTE QUE MUCHAS VECES COMO MENCIONAS, ESTÁ COMO BLOQUEADO…ME PREGUNTO ¿QUE HACEMOS CUANDO ESO ESTÁ BLOQUADO? ESTÁ ADENTRO, PERO EL “CÓMO” ME SURGE… UN PROCESO DONDE SALIMOS AL MUNDO O UN MUNDO INTERNO SE DESPLIEGA A “BUSCAR” A QUE INCIENDA ESA IDEA, ESE SENTIMIENTO, ESE DESPERTAR…A VECES YO MISMA SIENTO QUE NECESITO DESPERTAR, Y CUANDO BUSCO EN MIS IDEAS MÁS PROFUNDAS EN EL INTERCAMBIO CON EL AFUERA Y UN POCO DE MI Y YA NO SE DE DONDE VIENE..PERO DE PRONTO APARECE, VIENE Y ESTÁ… UN HILO CONDUCTOR, UN “ES POR ACA”, ESO QUE MENCIONAS, QUE NOS PREND…

いいね!
valentin galesio
valentin galesio
2022年4月18日
返信先

Tal cual, creo que la ultima frase condensa todo, siempre hay un "hilo conductor", pequeños fragmentos de nuestra consciencia que nos guian y acompañan... creo que un indicador importante en estos casos es la calidad de tu estado de fluir, son esos momentos donde realmente estas conectado con vos mism@ donde perdes la nocion del tiempo. Lo que queremos crear esta dentro nuestro, conectamos nuestas partes y las ponemos al servicio de una idea. Gracias por leerme 🥰

いいね!

paola wagner
paola wagner
2022年4月18日

Ser creativos nos saca de nuestra zona de confort...y levanta nuestra autoestima...sin dudas

いいね!
valentin galesio
valentin galesio
2022年4月18日
返信先

Por supuesto ! Por que somos lo que creamos, todo esta en conectar los puntos que nos constituyen. No nos tenemos que ir muy lejos, esta todo adentro 🔥

いいね!
Publicar: Blog2_Post

+54 9 294-154-695594

©2022 por Reflexiones de café. Creada con Wix.com

bottom of page