Una reflexión sobre la Vulnerabilidad...
- valentin galesio
- 14 abr 2022
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 27 may 2022

Y contame, ¿cómo sos vos cuando te comunicas desde tu autenticidad?. Esta fue una de las preguntas que mas me movilizaron cuando comencé con mis sesiones de psicología, ¿Qué es ser autentico?, siento que es un concepto sumamente relacionado con la vulnerabilidad y ahora paso a explicarles el por qué.
Cuando nos mostramos vulnerables algo pasa en nosotros, tal vez sentimos todo con mas fuerza, ¿será que estamos mas abiertos?, como si el sentir fuera parte intrínseca del proceso de apertura, es como abrir la puerta de tu casa en un día de lluvia, inevitablemente algo de frio va a entrar, tal vez viento y un poco de tierra, pero no podemos quedarnos encerrados para siempre. Creo que algo así pasa con la autenticidad, es como abrir puertas y cuando lo haces también se abre un mundo nuevo para vos. ¿Qué pasa si te abrís?, ya me siento en una sesión de coaching.
La palabra vulnerabilidad viene del latín vulnerabilis, vulnus (herida) y el sufijo abilis (able, indica posibilidad). Creo que si nos quedamos con su acepción mas conocida sería algo así como estar abiertos a que nos hieran, tal vez esta no es la definición más alentadora, pero bueno no estamos acá para alentar, estamos acá para reflexionar un poco y eso vamos a hacer.
Siempre me pregunto, ¿cómo puedo darme a conocer sin sacar el velo y mostrar lo que se esconde detrás del personaje que me estoy armando?, puede ser una pregunta bastante profunda, pero tiene su sentido práctico, imaginémonos una naranja, para poder probar el jugo es probable que tengamos que pasar a través de su capa externa, la cascara, para lo cual tenemos que hacer cierto esfuerzo, no lo vamos a lograr simplemente mirándola. Una vez que lo logramos, que pelamos esa naranja, se abre una nueva posibilidad para nosotros, probar la dulzura de la fruta es un deleite para nuestro paladar.
Suelo imaginarme a las personas como naranjas, van por la vida con sus cascaras, sin animarse a probar lo que hay adentro. Algo así pasa con la vulnerabilidad, cuando te abrís aparece la dulzura, y no lo digo en un sentido tierno, sino que experiencial. Cuando sacamos la cascara nos experimentamos y en el proceso permitimos que otros se deleiten con nosotros.
La vulnerabilidad pasa de ser "una apertura a las heridas" para transformarse en "una apertura a conectar con otros, a ofrecer algo al mundo y por supuesto a construir la empatía"...
"La vulnerabilidad es tomar el riesgo de expresar nuestras ideas, sentimientos y experiencias entendiendo que lo que el otro pueda decirnos no es más que una interpretación que surge de sus propios fantasmas, miedos e inseguridades"...
Por esto, la vulnerabilidad y la autenticidad van de la mano, como dos amigas que se conocen de toda la vida pero que hace tiempo no se hablan por que piensan que ya no tienen nada en común. La sociedad tiene estigmatizada la palabra vulnerable como algo negativo, eso esta claro, pero ¿Cómo te vas a aceptar si no abrazas cada parte de tu ser como algo valido? y por consiguiente, si quisieras cambiar algo de vos mismo, es imposible hacerlo si te dejas puesta la coraza.
Es importante que logremos cambiar la visión que tenemos de estos conceptos, la vulnerabilidad no es un aspecto cobarde del ser, es de buenas a primeras un "acto de coraje"...
Pedir ayuda es una forma de vulnerabilidad, a veces pensamos que si lo hacemos nos mostramos débiles ya que el no saber no esta muy bien visto pero ,desde mi interpretación, no hay manera mas rápida de crecer que nutrirnos de las experiencias de otros. Declarar que no se, es el principio fundamental del aprendizaje consciente. Crecer y desarrollar tu aspecto original, tema del cual hablaremos en futuros post, es un proceso en el cual conectamos las ideas del entorno con la interpretación propia que hacemos de ellas construyendo en el proceso una amalgama de autenticidad.
Centrémonos ahora en la autenticidad, me gusta condensar este concepto en una pregunta fantástica que me regalo alguna vez un colega, "si te dejo en una isla desierta, ¿qué harías con tu tiempo?", ¿qué pasaría si no hubiera interferencias?, ¿si pudieras por un instante mostrarte tal cual sos?. Siempre van a haber cosas de nosotros mismos que nos gustaría cambiar, la mejor forma de hacerlo es observarlas, aceptarlas y hacerles preguntas.
Si apagas las partes de vos que consideras "negativas" corres el riesgo de apagar todo el sistema...
Para ir terminando te dejo algunas preguntas más para que te las guardes en el bolsillo, podes anotarlas, imaginártelas y jugar con ellas. Tal vez te ayuden a encontrar tu ser mas autentico o simplemente te acompañen a descubrirte un poquito más.
¿De qué esta compuesta tu coraza?.
Imagínate diferentes entornos de tu vida. ¿Qué personajes estas asumiendo en cada uno de ellos?.
¿Qué cosas te prenden fuego?.
Imagínate que te encontras en un escenario frente a muchas personas. ¿Qué historia elegirías contarles? .
¿Qué pasaría si te mostras "tal cual sos"?.
¿Cuál es tu razón de ser?.
¿Cuál es tu "propuesta de valor"?. ¿Qué te diferencia de otros?.
¿Cuál es tu relación con la vulnerabilidad?.
¿Qué pasaría si te reis de eso que no te gusta de vos mismo/a?.
FIN
Gracias por leerme, los escucho, tienen mis redes de contacto, pueden usarlas para comentarme que les hizo sentir esta reflexión y por supuesto de que temas les gustaría leer. Cualquier cosa es bienvenida. Sigamos sembrando juntos que algo lindo va a salir...
Un saludo y que tengan un lindo día.
VG - Coach.

Pedir ayuda ...entiendo que es la clave para comenzar este camino...para sacarnos la coraza ..es sanador sin dudas... gracias!!